viernes, 16 de diciembre de 2011

Movimiento 20N

  El Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero convocó elecciones generales anticipadas para el veinte de noviembre debido al malestar de la sociedad a causa de la crisis que afecta a España. A estas elecciones se convocan a todos los españoles mayores de dieciocho años. En ellas se escogerán a 350 diputados y 208 senadores.
En estas selecciones participaron los siguientes partidos políticos: PP / PSOE / CiU / IU / AMAIUR / UPyD / PNV / ERC / BNG / CC-NC-PNC / COMPROMÍS-Q / FAC / GBAI / EQUO / PACMA / Eb / PA / PxC / P.R.C. / PUM+J / P.C.P.E. / PIRATA / ANTICAPITALISTAS / UCE / PH / ESPAÑA 2000 / RPS / SAIn / HARTOS.ORG / ANC / FE de las JONS / C.D.L. / PRAO / UxV / P-LIB / PCAL / PREPAL / POSI / D.N. / Caballas.
     En el congreso de los diputados, Se obtuvieron los siguientes resultados:
Escrutados 24.590.557 votos (71,69%)
Abstenciones (personas con derecho a voto que no han querido participar en la votación) 9.710.775 (28.31 %)
Votos nulos (voto que por algún fallo no se contabiliza) 317.886 (1.29 %)
Votos en blanco (voto que no a sido emitido para ningún partido de los que se presentan) 333.095 (1.37 %)
    Con estos resultados se obtienen los diputados por provincias de acuerdo a lo que se recoge en la ley electoral, siendo necesario un mínimo de un 3% de los votos en la provincia para que salga elegido ese diputado.
    Los diputados que se han elegido tendrán que llevar a cabo las siguientes funciones:
1ª Ejercer con el senado la representación del pueblo español, la potestad legislativa, la función presupuestaria y controlar al Gobierno.
2ª Ejercer con carácter dirimente la potestad legislativa a las enmiendas o vetos del senado a un proyecto o Ley.
3ª Nombrar a los Magistrados del Tribunal Constitucional y a los vocales del Consejo General del Poder Judicial.
     En el senado, se obtuvieron los siguientes resultados:
Escrutados 24.411.187 votos (71,17%)
Abstenciones 9.889.354 (28.83 %)
Votos nulos 904.675 (3.71 %)
Votos en blanco 1.263.120 (5.37 %)
    Los senadores mediante la votación se escogerán a razón de cuatro por provincia, excepto las islas que escogerán tres por cada una de las de Gran Canarias, Mallorca y Tenerife; una por Ibiza-Formentera y Menorca; y en las islas Baleares, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma por las islas Canarias. Dos senadores por Ceuta y Melilla.
    Los senadores elegidos realizarán las siguientes funciones:
1ª Ejercer con el congreso de los diputados la representación del pueblo español, la potestad legislativa, la función presupuestaria y controlar al Gobierno.
2ª Ejercer con carácter subordinado la potestad legislativa, enmendar o vetar proyectos, proposiciones o leyes y remitirlas al Congreso de los Diputados.
3ª Autorizar al gobierno la intervención en las comunidades autónomas.
    Con los resultados obtenidos se observa un aumento importante de votos para el partido popular, en decremento de los votos que perdió el partido socialista. Lo que refleja un gran descontento desde la sociedad por la situación actual y la forma de gobernar del anterior Presidente del Gobierno.
    La abstención en estas votaciones a rozado el 30% lo que es un dato muy elevado, reflejando el desanimo y la falta de confianza de parte de la población en los políticos.
     Con los resultados obtenidos en las votaciones los senadores y los diputados recogen sus actas. De esta forma se forman las Cortes y en ellas los diputados votarán a quien quieran que sea el nuevo Presidente del Gobierno. El nombre que salga por mayoría pedirá su aprobación al rey y una vez que este de su visto nuevo jurará la constitución y será investido como presidente. El nuevo presidente escogerá a sus ministros formándose el nuevo gobierno.
     Las funciones que acometerá este nuevo gobierno son:
1ª Legislativa: Dictar decretos legislativos y decretos ley e dictar reglamentos.
2ª Monarca: El refrendo de los actos del Rey asumiendo la responsabilidad, excepto la disolución de la cámara y proposición del presidente que lo refrenda el Presidente de la Cámara.
3ª Políticas: El gobierno asesora al Presidente del Gobierno ante la disolución del parlamento y la prestación de la cuestión de confianza.
4ª Gestión: Elabora el presupuesto y las Cortes Generales lo examina y aprueban, el gobierno realiza la planificación económica para armonizar y equilibrar el desarrollo regional.
5ª Internacionales: Dirección de la política exterior ligada a la defensa y las relaciones internacionales.
6ª Justicia: Propone el nombramiento del Fiscal General del Estado, el nombramiento de 2 miembros del Tribunal Constitucional, interponer el recurso de inconstitucionalidad y miembros del Consejo General del Poder Judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario