
2º
Preparamos la parte electrónica: Hacemos unos orificios en la base para el
control del audio, para el micrófono que capta los sonidos y para el auricular
que funciona como altavoz y reproduce los sonidos.
Luego se suelda un minúsculo cable de siete
conductores al amplificador y a otras partes de la prótesis con estaño. Luego
se inserta el circuito en un estuche de silicona que garantiza su protección.
Después se sueldan los cables al altavoz y se verifica el funcionamiento del control
de volumen.
Un audífono tiene que ser discreto, por eso se
corta el sobrante con una sierra de diamante y se suaviza su aspereza con un
fino papel de lija.
Después se le hacen unos agujeros para dar salida
al aire del auricular, y se coloca un tubo de silicona como ventilación. Se
vierte un material acrílico para formal un túnel y se usa luz ultravioleta para
endurecer le material. Y luego se retira el tubo. De seguido se hace un agujero
para colocar un cable para facilitar la extracción del audífono del pabellón
auditivo.
Ahora se coloca una pila y se montan todas las
piezas cuidadosamente, se pegan las dos partes del audífono, para su
endurecimiento se usa luz ultravioleta, para acabar se corta el material
sobrante y se pule para dejarlo suave y cómodo.
3º
Comprobamos que funcione correctamente: Se introduce el audífono en una maquina
especial con la que nos aseguramos de que el audífono se ajusta a los
estándares requeridos.
Esta fabricación se realiza en poco más de dos días
de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario